Ciclo de webinars sobre la pandemia del COVID-19. Área academica de Salud

El ciclo de webinars en “La Salud Colectiva en Tiempos de Pandemia” es un espacio de formación y discusión abierto al público que pretende poner al alcance de la colectividad, información científica rigurosa que dé respuesta a las principales preguntas, temores y necesidades alrededor de la pandemia COVID-19. Científicos, investigadores y docentes de varias universidades del país serán los conferencistas de los 15 webinars organizados como parte del compromiso de la Universidad Andina con la salud y el bienestar del país y la región. |
Ciclo de conferencias | |
---|---|
• 1. Una nueva visión y metodología crítica de la pandemia: Raíces, distribución social y ética de la gestión presente y futura. Dr. Jaime Breilh Paz y Miño Director del CILABSalud y coordinador del doctorado y posdoctorado en Salud Colectiva de la Universidad Andina Simón Bolívar. | |
• 2. Análisis crítico del COVID-19 en Ecuador y la respuesta del Sistema Nacional de Salud Dr. Marcelo Aguilar Docente e investigador de la Universidad Central del Ecuador. | |
• 3. Aspectos éticos derivados de (la respuesta a) la pandemia COVID-19. Dr. Andrés Peralta investigador de la Universidad de Alicante. | |
• 4. COVID-19, pruebas diagnósticas y la industria farmacéutica: Críticas, limitaciones, desafíos y urgencias. Dr. Rodrigo Henríquez Docente e investigador de la Universidad de Las Américas. | |
• 5. Genética y genoma: El COVID-19. Dr. César Paz y Miño Director del Centro de Investigación Genética y Genómica de la Universidad Tecnológica Equinoccial. | |
• 6. Pueblos Indígenas y COVID-19: Exposición - vulnerabilidad y responsabilidades estatales. Dr. Adolfo Maldonado Fundador de la Clínica Ambiental. | |
• 7. El COVID-19 en América Latina: Un espejo de las inequidades sociales, ecológicas y de género Dr. Luis Allan Kunzle Docente e investigador de Universidade Federal do Paraná | |
• 8. Comunicación crítica visual: su papel en la precaución, prevención y promoción epidemiológica Mgtr. María José Breilh Investigadora del Área de Salud y del Programa AndinaEcoSaludable de la Universidad Andina Simón Bolívar. | |
• 9. Epidemiología de la muerte y la utilidad de la vigilancia Dr. Óscar Yépez Epidemiólogo y docente de la maestría de Epidemiología y Salud Colectiva de la Universidad Andina Simón Bolívar | |
• 10. La sociedad campesina y la agroindustria: Choques, fortalezas y debilidades de la agroecología ante la pandemia Mgtr. Doris Guilcamaigua Investigadora del Área de Salud de la Universidad Andina Simón Bolívar | |
• 11. Economía crítica de los patrones de consumo y fractura campo-ciudad: Reflexiones en tiempos de COVID-19 Mgtr. Mónica Izurieta Docente e investigadora del Área de Salud de la Universidad Andina Simón Bolívar. | |
• 12. Toxicología crítica, deterioro de los ecosistemas y las pandemias: El caso COVID-19 Mgtr. Orlando Felicita Docente del Área de Salud de la Universidad Andina Simón Bolívar. | |
• 13. Medidas de aislamiento: Daño psicosocial y COVID-19 Mgtr. María Elena Sandoval Docente del Área de Salud Dr. Carlos Reyes Docente del Programa Andino de Derechos Humanos de la Universidad Andina Simón Bolíva | |
• 14. Neohigienismo o barbarie: El complejo biomédico-policial-militar y la COVID-19 Dra. Fernanda Solíz Directora del Área de Salud Coordinadora de la Maestría en Epidemiología y del Posdoctorado en Salud Colectiva |

Neohigienismo o barbarie: El complejo biomédico-policial-militar y la COVID-19