Sistemas terapéuticos complementarios
En el proceso de construcción de salud tiene un peso definitivo la capacidad de una sociedad para ofrecer programas y servicios de salud adecuados, eficaces y amigables a las personas que los requieren. El predominio del modelo biomédico algunas veces adscrito al complejo “industria farmacéutico – medicina comercial – medios” ha determinado una distorsión del modelo alopático, así como una marginalización o desplazamiento de las llamadas terapias integrativas y medicinas complementarias como son la acupuntura, la homeopatía y las llamadas terapias integrativas.
El eje enfocará el impulso de dichos recursos como una necesidad urgente no sólo para poner en vigencia los derechos establecidos en la Constitución, sino como un aporte para el fortalecimiento de los sistemas de salud y su mejor adecuación a las necesidades contemporáneas de nuestras colectividades. También la investigación deberá ejercerse desde estas perspectivas que no podríamos definir como no alopáticas.