Conversatorio “Amamantar y trabajar. ¡Logremos que esto sea posible!”
Hora: De 15h00 a 19h30
Lugar: Aula O31, Edif. José Joaquín Olmedo
El Área de Salud y el Taller de Medicinas Tradicionales y Saberes Ancestrales de Salud de la Universidad Andina Simón Bolívar invitan al conversatorio “Amamantar y trabajar. ¡Logremos que esto sea posible!”.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna, instaurada oficialmente por la OMS / UNICEF en 1992, es actualmente el movimiento social más extendido en defensa de la lactancia materna. Se celebra en más de 120 países, del 1 al 7 de agosto.
En el 2015, el tema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna es “Amamantar y trabajar, ¡Logremos que esto sea posible!”, mismo que busca empoderar y apoyar a todas las mujeres que trabajan en los sectores formales e informales, para que puedan combinar su trabajo y la crianza de sus hijos e hijas, y en particular, para que puedan amamantar. Cuando hablamos de trabajo, nos referimos a todo el que puedan llegar a realizar las mujeres como trabajadoras asalariadas o autónomas, por temporadas o por contrato. También se incluye el trabajo doméstico, de cuidado y crianza que habitualmente no recibe remuneración y queda invisibilizado.
Expositores:
- Elizabeth García, Liga de la leche
- Lucila Donoso, Grupo Maternidad y Lactancia - Universidad Andina Simón Bolívar
- Elisa Costales, El Parto es Nuestro
- María José Silva, Red de Doulas Ecuador
- Rocío Caicedo, Ministerio de Salud Pública
- Kirsten Falcon, Universidad de las Américas
- Katherine Silva / Eduardo Schawars, UNICEF
- María Isabel Yánez, Red Mundial de Doulas Ecuador
Área de Salud
Edif. José Joaquín Olmedo, piso 6
María Luisa Espinoza, marialuisaespinoza@uasb.edu.ec
Tels.: 322 8085, 322 8095, ext. 1431